Entrevista que le realiza David Calvo Gaspar para su Blog «El rincón de David DJ» [Enlace]
Alexandro Valeiras, un judas muy particular
Tengo el placer de presentarte, aquí en el Rincón de David, a un gran profesional de la interpretación… que tiene en su haber Obras como “Crimen Perfecto”, “Curro Vargas”, “Las de Caín”, “La Boheme”, “Carmen”, Entre muchas más; También ha hecho cine, tales como en la última y en la nueva película de Oscar Parra “Bajo Un Manto de Estrellas” y “La Espina de Dios» (respectivamente), corto y mediometrajes como “Helado Despistado” de Eduardo Prieto, “Morgue’s Melody” dirigido por G.Ocaña entre otras… Y cómo no hay dos sin tres ya que también ha hecho Televisión: «La lola”, “Rocío, casi madre”, ”Los Hombres de Paco”, “Policias”, “Al Salir de Clase”, “Compañeros” y un largo etc… Os hablo de Alexandro Valeiras, Un gran profesional y compañero…
Muy buenas Alexandro, y bienvenido a tu rincón (a partir de ahora) a esta gran familia del Blog
Muchas gracias a ti, primero por tu invitación a formar parte de tu rincón y –en segundo lugar- por la presentación para esta entrevista!
Bueno, tienes un currículum impresionante, has realizado teatro, cine, televisión… Esta pregunta es casi obligada ¿en qué campo te sientes más a gusto con tu profesionalidad?
Gracias por lo de impresionante, pero como en toda Carrera Profesional hay que esforzarse para “cuando pase el tren…”.
Me siento a gusto en cualquiera de los tres campos, porque para mí esta Profesión es una carrera en equipo (aunque haya que lidiar con esa enfermedad de los “egos”), por lo que es imprescindible tener buen ambiente de trabajo y aprender de cada uno de mis compañeros (en cada proyecto). Cuando esto ocurre, sea Teatro, Televisión o Cine: estás augustísimo sí o sí.
Pero eligiendo, porque en la vida siempre hay que elegir (te lo dice un libra con su indecisión característica jajajá), sin duda el Teatro es dónde disfruto: el ritual de llegar al Teatro, entrar en el camerino pronto, prepararte, escuchar las llamadas del Regidor por seguimiento, las mariposas, estar “entre cajas” esperando a cruzar esa invisible línea que separa la realidad de la ficción, escuchar al público mientras estás en escena, disfrutar de tus compañeros admirándoles entre cajas, Como ves la elección era fácil jajaja
¿Y cómo empezaste en éste mundillo de la interpretación, cuándo te picó el gusanillo o fue desde siempre?
Te voy a describir -por primera vez a ti- como recuerdo haber tomado la decisión de que sí o sí mi Profesión iba a ser la de Actor: tenía 13 años, estaba en clase de Don Emilio en el Colegio de mi población natal (Ribadavia); dejé de escuchar al Profesor, giré mi cabeza sobre mi hombro izquierdo y mirando por la ventana (que daba al patio del recreo) lo decidí (que curiosamente todo ese terreno donde esta ubicado el Colegio y el Instituto lo donó mi Abuelo Materno al Ayuntamiento para su construcción).
Ahora estáis calentando motores para el inicio de la película “La Espina de Dios” y continuáis con la promoción de tu última película “Bajo Un Manto de Estrellas”, ambas dirigidas por Oscar Parra Carrizosa, que está consiguiendo muy buenas críticas tanto dentro, como fuera de nuestro país. ¿Háblanos un poco sobre ambos personajes y cómo será y fue el rodaje?
Con todos los personajes que has interpretado ¿Guardas con algún un especial recuerdo y te dio pena que se terminara?
¿Pena? Muchos de ellos, pero más que del personaje en sí, que se acabara esa experiencia. Para mí lo importante son los recuerdos vitales que guardo de cada proyecto, porque al fin y al cabo somos seres humanos y compartimos horas, giras, habitaciones, escenario, rodajes, nervios, preocupaciones, tristezas, alegrías, … (a ver quien aguanta –en cualquiera de las demás Profesiones- trabajar y convivir con sus compañeros de trabajo y con sus jefes jajaja)
Si tengo que decirte tres son sin lugar a dudas: las tres temporadas de “Rocío casi madre” (Canal Sur), “Las de Caín” (Teatro Español de Madrid) y “Crimen Perfecto” (Gira nacional).
¿Qué otros proyectos tienes en Mano? (de los que se puedan hablar, claro)
¿Proyectos? El más inmediato y real (por esa inmediatez) es el que te acabo de comentar de Judas en “La Espina de Dios”; todo lo demás en esta Carrera de Fondo que es nuestra Profesión, hasta que no está firmado…. (Y en ocasiones, aun así…).
En ésta época de crisis que estamos viviendo, ¿en qué sentido la has notado tú a nivel profesional?
Ufffffffffffffffffffffffff, el castigo político del IVA es una herida que no logra cicatrizar. Proyectos que “se caen”, Libretos y Guiones que se revisan para reducir el numero de elenco, en las series casi desaparece el actor episódico, cierres de salas, giras prácticamente inexistentes (cuando todo un país y tiene derecho a poder disfrutar y a que le hagan llegar la Cultura y que esta no sea solo opcional para los ciudadanos que vivan en las grandes ciudades), salarios reducidísimos…
Siempre lo digo, cuando tengo ocasión: la CULTURA es la base de cada Pueblo, no es un arma política, me da igual la ideología política de quien gobierne cualquier país, su Cultura debería de ser intocable, estable, un orgullo de todos y para todos. Más aún en un País con una riqueza Cultural tan enormemente colosal como es el nuestro.
¿Y cómo ves el panorama artístico con tanto recorte que está sufriendo, con tantos cierres de salas de teatro, de cines, conciertos, etc.… ves que es justo tanto ataque a los artistas? (aquí puedes sincerarte, y decir tu opinión)
En estos momentos y hasta el mes de noviembre (como fecha tope) el convenio teatral se encuentra en peligro de extinción, por lo que se están produciendo reuniones con los empresarios y los Actores para poder llegar a un acuerdo… Parece que hayamos retrocedido (en nuestra situación laboral) a finales de los años 70 y principios de los 80.
En tu currículum tienes una gran formación académica ¿Crees que un buen actor tiene que estar bien formado para todo tipo de papel? ¿O debe de tener talento natural? vamos que si un actor nace o se hace con el paso del tiempo…
Estudiar y formarse siempre suma, nunca sobra. A mi toda persona que se sube a un escenario o se pone delante de una cámara ya merece mis respeto. Lo que es indudable cuando ves una Función o estas viendo una serie o película que no todo el mundo tiene ese brillo especial, ese duende. Y eso: no se aprende, no hay ninguna técnica para llegar a tenerlo.
¿Y Un sueño sin cumplir todavía?
¿Uno? ¡¡¡Son tantos!!! Todos se resumen en uno: TRABAJO. Para mí es el mejor regalo y el mejor premio a tanto sacrificio y tanta lucha en esta selva en que se convierte el “abrirse camino”.
Y para los que están empezando en este mundillo de la interpretación ¿qué consejo les podrías dar, qué les dirías?
Primero les preguntaría ¿Estáis seguros? ¿De verdad que estáis seguros? Es una Profesión maravillosa, pero tremendamente dura y –sobre todo- injusta, olvidadiza. Siempre te estas examinando, nada es garantía de nada, no te debes permitir tener un “mal día” (porque el precio puede ser muy caro).
GRACIAS a ti por este rinconcito tan acogedor!!!
Muchísimas gracias por todo, David.
Me encanta cuando los artistas como Alexandro se ofrecen para participar en esta gran familia… Si quieres saber más sobre éste gran profesional, puedes seguirle en sus perfiles de Facebook, Twitter, Instagram.
Y si queréis ver a este gran actor en su última sesión de fotos que ha realizado para el portal garabato-photo.com pincha aquí… Están bien calentitas calentitas… y podéis poner cualquier comentario sobre ellas… Un gran profesional en todo su explendor.